Boletín # 43
      El decodificador  cerebral
INTRODUCCIÓN
En este boletín se intenta explicar, cuál es la función de un decodificador cerebral, que posee toda persona. Este codificador se encuentra, forma parte o es a su vez el mismo CORTEX CEREBRAL
Al parecer dicho decodificador es el que traduce toda la información telepática conceptual, que es recibida por el cerebro, la cual es trasmitida por entidades inteligentes que se encuentran en los planos invisibles.
Dialogo  entre la revista francesa especializada en la invastigación de temas espirituales Nouvells Clés (NC)  y el Dr. Regis Dutheil (RD)
Pregunta: NC: ¿Puede ampliar lo del intercambio entre el espíritu y la materia?
Respuesta: RD:   El  espíritu   se  comunica    con   la   materia, mediante  un decodificador   que le sirve de aparato de proyección.
    
    Pregunta: NC: ¿Y qué es  este decodificador de  proyección?
Respuesta: informaciones del espíritu, para emplear el término que usted eligió, en hologramas de cuatro dimensiones (tres de espacio, una de tiempo).
Para ampliar aún más el tema,  el espíritu (el universo  de la conciencia),  por intermedio  del  cerebro,  da   su forma  a los conceptos  y los traduce en palabras.
    
    Pregunta: NC: Ya en los años veinte,  Bergson   hablaba del cerebro como de un filtro.
Respuesta: RD: Sí, la imagen es buena. Yo agregaría que es un filtro que puede ser manipulado.
La absorción de drogas,  el  sueño  y  todos  los métodos  capaces de  modificar   los   estados   de   conciencia,   permiten agrandar  más  o  menos   su  abertura,  y de regar la materia  de cantidades más grandes  de  información proveniente de la consciencia.
    
    Pregunta: NC: Si el córtex  es  un  decodificador...  ¿Qué da un córtex  muy abierto?
Respuesta: RD: Da un ser muy inclinado a la conciencia global y a las otras conciencias individuales: una aptitud a la clarividencia que también puede ser tomada por una inmensa intuición de las cosas.
El acceso puntual a la NDE (Near Death Experience, experiencia cercana la muerte) o la posibilidad de intercambiar una información telepática con otros sujetos conscientes de ese supra universo.
Pero, sin llegar a modificar su estado de conciencia, cada uno de nosotros puede tener acceso a minúsculos mensajes del mundo de la conciencia, modificando ligeramente su manera de mirar las cosas. Volviéndose atento al sentido que liga los hechos entre sí.
Hay antecedentes del tema. En el año 1952 el psicoanalista Carl Gustav Jung y el físico Wolfgang Pauli pusieron en evidencia el fenómeno de la sincronicidad. ¿Qué es una sincronicidad? Es la coincidencia en el tiempo de dos hechos que no están ligados causalmente, pero que tienen un sentido idéntico o similar.
Enlace relacionado importante
  El córtex cerebral y la consciencia, haga un clic en el siguiente  enlace CORTEX  CEREBRAL  
NOTA: Colaboraciones
Si le gustó este tema o investigación y desea contribuir voluntariamente con algunos tipo de APORTE a esta página Web., le invitamos a que vea los siguientes enlaces. Para colaboraciones haga un clic AQUI